Caracteristicas:
Muchos de los híbridos generados entre especies diferentes nacen estériles. La utilidad, al hombre, de este tipo de híbridos radica en que son más fuertes, productivos, etc (por la combinación de cualidades ofrecidas por sus padres) y, por tanto, más idóneos que éstos en su explotación específica (alimenticia, de transporte, etc).
Genéticamente los híbridos son organismos heterocigotos por poseer genes para rasgos distintos, que pueden ser tanto recesivos como dominantes, heredados de sus padres. Cuando hay falta de genes dominantes entre sus alelos, se manifiestan en ellos los caracteres recesivos.
Muchos de los animales hipotéticos tratados como supuestos críptidos resultaron ser —o se especula que en realidad sean— individuos híbridos de especies simpátricas.
Estas son algunas especies de hibridos:
- Cebrallo:
Un cebrallo o zebrallo es un híbrido de una cebra macho con una yegua, de lo cual se concluye que es un "cebroide", término usado para referirse a cualquier híbrido proveniente de la cruza de una cebra con cualquier otra especie equina. Al igual que la mayoría de los demás híbridos entre especies distintas, es estéril. Su apariencia es más la de un caballo que la de una cebra, pero a diferencia de estos, se distingue por sus visibles rayas en las patas, que con frecuencia también tiene, en el lomo hasta los flancos y en el cuello.
- Dzo:
Un Dzo es un animal híbrido macho que es el resultado de cruzar un yak con una vaca domesticada. De este modo se consigue un animal que es más fuerte que el ganado vacuno y que puede emplearse en tareas agrícolas. Se utiliza en Nepal y en Mongolia. Las hembras son fértiles pero los machos son estériles y su carne se considera superior a la carne de vacuno. - Cama:
Inseminación artificial a una llama hembra con con un camello macho. Aunque el híbrido fue aun más pequeño que una cría de llama, el Cama tenía las orejas cortas y la larga cola del camello, sin joroba y una hendidura en las patas más parecida a la de la llama que a la del dromedario.
Esta bien elaborado, pero recuerden que era un tema ambiental, no pecuario.
ResponderEliminar